viernes, 2 de septiembre de 2011

I.1 VISIÓN GENERAL DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
EN SUS DIFERENTES NIVELES

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
CUADRO COMPARATIVO DEL POTENCIAL COMUNICATIVO


Objetivo.
• Valorar la comunicación humana de la comunicación animal.
• Reflexionar como nos comparamos en nuestro potencial comunicativo con otros animales.


Instrucciones.
• Individualmente completará el cuadro comparativo de los lenguajes y medios de comunicación a los cuales recurre el niño y cuáles disponen los gorilas. Contenderán sobre el potencial comunicativo humano, qué medios y lenguajes de comunicación utilizamos o desperdician y lo compararán con las de los Gorilas. Además, redactarán una reflexión en torno a la importancia de la comunicación normal humana y con la comunicación animal. En plenaria, se expondrán las conclusiones de los cuadros comparativos y de las reflexiones.

CUADRO COMPARATIVO
DE NIÑOS
DEL GORILA

Los bebes juegan con los objetos que se encuentran a su alrededor.
Prestan atención e imitan lo que hacen los adultos.
Se dirigen a la madre para que los ayuden.
Necesitan cooperación de sus padres.
La madre le da significado a sus acciones y lo bebes lo interpretan.
Los objetos para los bebes representan varios usos como por ejemplo el de la pelota cuando juegan de muchas formas con ella.
Los bebes aprenden el uso de los objetos mas rápido por ejemplo el del teléfono.
Los bebes son más receptivos a los gestos humanos.

 
Los gorilas se alejan de los desconocidos pero rápidamente se habitúan.
Juegan.
Curiosean todo lo que se encuentra a su alrededor.
No usan los objetos para jugar si no que los ven como comida.
No entiende las propuestas que les hacen las cuidadoras.
No despiertan interés por los objetos.
Poseen la capacidad de imitar.
Si el juego implica movimiento y balanceo se prestan a él, mientas estén sentados no le toman interés.
Tratan de componer lo que destruyen pero no aceptan la cooperación de sus cuidadoras.
No presentan interés por aprender el significado.

 

REFLEXIÓN:
Esta actividad me permitió reflexionar que todos los seres vivos no van a presentar las mismas características en la comunicación, en este caso aunque los bebes y los gorilas fueron criados por los humanos y tiene semejanzas no van a reaccionar de la misma manera ante las situaciones que se encuentran a su alrededor, cada uno va a reaccionar por instinto, conforme a su entorno y aunque les pongan los mismos juegos, objetos entre otros para cada uno va a representar o tener un significado diferente.

Recuerden que las competencias comunicativas son las que tiene o desarrolla el ser humano normalmente en su vida social, las aprende en la escuela, en su familia, en el contexto socio-cultural donde se desenvuelve. Las competencias comunicativas son: saber escribir, hablar, escuchar, leer y pensar, y las ejecuta a partir de lenguajes y códigos, que son comunes en una sociedad para un mejor entendimiento. Éstas son ejecutadas a partir del uso de diferentes medios o soportes como nuestro cuerpo, voz, etc.Al finalizar, en plenaria, el profesor hará una síntesis, centrandoeltema en cuestión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario